Los huaraches de Santiago Tianguistenco

Pos andaba alla por Toluca y me invitaron a un municipio llamado Santiago Tianguistenco donde cocinan unos huaraches comestibles y arriba le ponen carne, la especialidad es la cecina.
Pos que le digo al mesero que no se anduviera con jaladas y que tambien le pusiera carne adobada a mi huarache. Sobra decir que me di un festin, vean:

Lo admito, cometi el pecado capital de la gula, pero como soy padrecito yo mismo me absolvi y asunto arreglado.

El incidente Metallica Parte II de IV – Dias de confusión.

Nota del güeb(on) master. - En el capitulo anterior, el párroco Bizarro estaba chocheando que los buenos tiempos de Metálica ya habían pasado, que las cosas no son como antes y no se qué tantas añoranzas más, pero ahora prosigamos recetándonos sus eruditas reflexiones con la segunda parte de esta emocionante remembranza.
Hace unos años tuve el desliz de ver el programa The E! True Hollywood Story, porque estuvo dedicado a la destacable actriz porno Savannah, pero nunca se me va a olvidar un comentario que hicieron de ella al inicio de la transmisión, que iba más o menos así:

De vez en cuando surge un personaje en algún ámbito, que gracias a sus capacidades o carisma rebasa su propio género para llegar hasta el público general, convirtiéndose en un fenómeno social.

Ese comentario se me hace muy acertado. Por ejemplo, los que no somos afectos a los deportes reconocemos a figuras como Pelé o Michael Jordan; en la política ubicamos a Barack Obama, en la cultura popular mexicana a Pedro Infante, y en la música también surgen exponentes que llegan más allá de su público, por ejemplo Bronco hizo accesible la música chunta para toda la gente y Selena inmortalizo el Tex-Mex.

Pos en el caso de Metálica, yo siento que han sido el gran grupo de Heavy Metal que rebasó a los headbangers para llevar el metal a todo publico gracias al famoso álbum negro, el cual es un gran disco de rock pesado porque su música se oriento hacia un estilo mas suave, pero que extrañamente no perdía su efectividad metalera. Rolas como Enter Sandman se escuchaban en autos de chicos fresas, Through the never se utilizaba en las noches de rodeo cuando los jinetes montaban toros en la discoteca duranguense “Estampida”, The unforgiven y Nothing else matters eran programada insistentemente en las estaciones radiodifusoras; y había otros cortes intensos de metal que satisfacían a los fans de antaño más clavados en el poderío del rock: Wherever I may roam, The struggle within, The god that failed, etc.


El artífice del nuevo sonido de Metallica fue Bob Rock, un vato que originalmente formo parte de una banda llamada Payola$, y posteriormente obtuvo reconocimiento internacional en su faceta como productor de artistas como Bon Jovi, Aerosmith, Cher, The Cult, Motley Crue, etc. Bob Rock se lució en la producción del álbum negro, pero con el paso de tiempo este personaje fue el responsable de que Metallica se echaran a perder.


Después del gran álbum negro, Metallica se aventaron como 5 años de silencio y todos estábamos a la expectativa de su nuevo disco ¿Será tan fregón como el anterior, o Metallica regresaría a la potencia thrashera para poner en su lugar a esos morros que estaban de moda con su rock alternativo, o bien, se harían fresones porque se habían convertido en un fenómeno consumista?La respuesta fue el álbum Load, de 1995.

Aun recuerdo claramente que la primera vez que lo vi fue en la Soriana centro y la portada se me hizo aceptable, pero cuando le di la vuelta, casi aviento el CD como si me hubiera quemado la mano ¿Qué carajos paso aquí? Me encontré con una sorpresa desconcertante: la banda más importante del metal en el planeta, los cuatro jinetes del apocalipsis se habían transformado y ahora contaban con un nuevo look que en lugar de parecer metaleros furiosos, mas bien lucían como modelos extraídos de una revista de modas, todos con el cabello corto vestidos con camisas de jotos, pero lo peor de todo y cuando en verdad me preocupe fue cuando vi que Kirk Hammet, el integrante mas ecuánime de la banda ¡estaba con las uñas pintadas de negro, y fumando puro! ¿Pos que les paso? ¡Ya nomas les faltaba el maquillaje blanco para parecerse a Kiss!
Ahí tuve la precaución de no comprar el disco, y mejor conseguí mi copia pirata en cassette con el Memo de Metal Storm. Si la imagen de la banda era horrible, la música de su nueva producción estaba peor: en su afán de llegar a nuevas audiencias para seguir vendiendo y mantenerse vigentes para las nuevas generaciones, la banda enfoco su estilo musical hacia el rock alternativo tan de moda en esos tiempos; realizaron hartos videos promocionales, encabezaron el festival Lolapalloza de rock alternativo, Lars Ulrich encabezo una cruzada para eliminar la música compartida por internet en el Napster (porque significaba menos dinero a sus bolsillos), algunos miembros de la banda salían en programas de chismes de TV, etc.

Nuestros mesías metálicos nos habían traicionado ¿Dónde quedaron aquellas afirmaciones donde señalaban que su única promoción eran los conciertos y la venta de playeras, que ellos no tenían la necesidad de ser altaneros porque eran chavos comunes y corrientes como todos nosotros, que nunca harían un video con fines comerciales? De acuerdo, yo entiendo que conforme pasa el tiempo todos cambiamos nuestra forma de pensar, pero Metallica vendieron su música descaradamente al mejor postor, a las modas. No predicaron con el ejemplo, no eran congruentes, prefirieron abandonar al público metalero que los hizo grandes para estar a la moda y asi vender más música. En pocas palabras le dieron una patada al pesebre ¿Por qué nos traicionaron, si antes nos habían dicho que serían metaleros hasta el fin y que íbamos a ser felices para siempre, porque traicionaron la fé y esperanzas que pusimos en ellos?
El álbum Load fue el principio del fin. Le siguieron otros discos que ocasionalmente me toco escuchar, pero mi relación sentimental con la banda había terminado. No puedes confiar en alguien que no cumple con su palabra. Para mí, Metallica había muerto, por lo que tuve que reemplazarlos con nuevos amores metálicos (Pantera, por ejemplo) que reavivaron mi fé en el metal.

Así las cosas pasó mucho tiempo, y en octubre de 2008 mientras regresaba a Durango después del concierto de Judas Priest en Puebla, me encontraba curioseando en los puestos de revistas del agriopuerto y me tope con la revista Rolling Stone, en cuya portada se encontraban los miembros de Metallica promocionando su más reciente disco Death Magnetic con una entrevista exclusiva.
Al contemplar en la portada a unos personajes que nada tenían que ver con mis salvajes héroes de los 80, francamente sentí cierta nostalgia por una banda que en su momento había cambiado mi vida, y encontre divertido que en la portada de dicha revista alardeaban que volvían a ser los amos y señores del metal, gracias a su álbum Death Magnetic. Me sentí como si fuera una novia a la que primero botaron sin piedad, y ahora me andaban buscando porque querían regresar conmigo (quesque volvieron a ser los mismos de antes). Y como donde hubo fuego cenizas quedan, pos compre la Rolling Stone solo para darle un vistazo…

CONTINUARA.

Pa`los que creían que yo bromeaba sobre mis sermones...

Aqui pueden verme predicando la palabra del heavy metal, ante miles de fieles seguidores que buscan paz y guía musical.
Imaginense, en esa ocasion cobre 50 pesos la entrada, mas las limosnas y dos botellas de cognac, como le dirian al gober precioso.

Monseñor Bizarro cuando era niño

Ahhhhh, quiero compartirles una foto de cuando era un pequeñuelo. Mi niñez fue muy feliz, recuerdo gratamente las grandes retozadas que daba con mi fiel perro, el Judas.

Remembranzas de guerras de copas (ó el matine en la decada de los 80`s del siglo pasado)

Me cae que los niños y jovenes de hoy estan pero si bien desorientados, su mundo se resume a vivir cualquier tipo de experiencia a traves del internet. Nunca va a ser lo mismo estar plantado frente a un monitor de computadora, que asistir a una sala cinematográfica con una pantallota tamaño familiar, escuchando los doctos comentarios de los vecinos mientras mastican sus palomitas con el hocico abierto, subiendo las pezuñas arriba de las butacas.

Para aquellas pobres almas perdidas que no tuvieron el gozo de vivir la experiencia de una función de matine en los años 80, me aventare un sermón que espero sea de su agrado. Empezamos.

En los años 80, cuando asistías los domingos al matinée las funciones empezaban a las nueve de la mañana y terminaban a la una de la tarde. Disfrutabas dos peliculotas por el mismo precio. Si había alguna cinta irresistible para los niños, tenías que formarte en enormes filas de media cuadra para llegar a la taquilla, pero si querías evitar la fatiga de "hacer cola", podías dirigirte con los revendedores para comprar un boleto a $40 pesos, cuando en realidad costaban $10 pesos.
Una vez que ingresabas a la sala cinematográfica, tenías que buscar asientos rápidamente, por que había señoras que apartaban muchos lugares (a veces filas completas para sus crías y parentela) y te regañaban si te sentabas en "sus" butacas.
Cuando por fin encontrabas lugar, entonces podías sacar el lonche que te daba tu mamá, gorditas, tortas, "club sándwich", leche, refrescos ó licuado, e incluso en una ocasión vi como unas personas llevaron huevos hervidos y los devoraron acompañados con sal, transformando una función de cine en un día de campo.


Si tu mamá no te obligaba a llevar lonche pero traías dinero, en las afueras del cine podías comprar alimentos de cualquier especie, sin faltar las eternas semillas envueltas en periódico; o si lo preferías, dentro del cine comprabas palomitas, hot-dogs y las legendarias copas de nieve "imperial" (de las cuales hablaremos más adelante).


Cuando se apagaban las luces y la sala cinematográfica se sumergía en tinieblas, la gente empezaba a aplaudir, y los niños que realizaban cabalgatas de reconocimiento por los pasillos, corrían histéricos de regreso a sus asientos para no perderse en la oscuridad y quedarse huérfanos. Entonces comenzaba la proyección de la película, y los chamacos se emocionaban con los karatazos de Jackie Chan y Bruce Lee; disfrutaban las espectaculares peleas de Godzilla vs. Radón, Mothra, MeckangGodzilla e incluso King-Kong; comenzaban a gritar ¡¡Santo, Santo!! Para apoyar con porras al enmascarado de plata en su lucha contra monstruos, nazis, rateros y demás sabandijas que intentaban dañar a la humanidad; reían con las ocurrencias (ahora payasadas) de Capulina; y cuando se exhibían películas del viejo oeste, salíamos oliendo a pólvora y con la boca seca de tanta tierra y paisajes áridos.

En retrospectiva, uno de los aspectos mas importantes es que en esas funciones se proyectaban cintas de todas partes del mundo, los cines no estaban plagados de peliculas comerciales gringas como en la actualidad.


Durante el intermedio, los niños se situaban bajo de la pantalla para practicar Kung-Fu, patadas voladoras o lances espectaculares, sintiéndose los héroes de la película que acababan de ver; todo eso terminaba cuando se volvían a apagar las luces o cuando se golpeaban fuerte y regresaban llorando a sus lugares. Recuerdo que en el cine Dorado 70, el piso bajo la pantalla estaba alfombrado e inclinado (en forma de rampa), por lo que se podía utilizar como resbaladilla, siempre y cuando te pusieras bajo el rabo una bolsa de palomitas (vacía) o un periódico.

Lo mas memorable de los matines de aquellos tiempos son las guerras de copas. Cuando algunos chamacos malandrines terminaban de saborear su nieve, las copas que les habían servido como recipiente eran transformadas en proyectiles: estos escuincles lanzaban las copas contra la gente, y por lo general, el ataque inicial recibía respuesta. De esta manera comenzaba una lluvia de copas en toda la sala cinematográfica, y la única forma de protegerse de estos bombardeos era escondiéndose bajo las butacas; en el fragor de las batallas incluso podías ver sandwiches y hot-dogs voladores.Las guerras de copas en las que participe (siempre como testigo), por lo general tenían una duración de 10 ó 15 minutos.
Como veterano de guerra de copas, solo en una función me tocó presenciar que la proyección fuera suspendida, y se debió a que los ataques alcanzaron la pantalla del cine. En otra ocasión, mientras me deleitaba con la película "Grizzly, el oso asesino", comenzó una guerra que solo duró 1 o 2 minutos, por que cuando estaba intensificándose el fuego, comenzó una escena en la que una atractiva mujer se desnudaba hasta quedar en ropa interior para tomar un baño en una cascada. El calenturiento público infantil suspendió la guerra de copas para chiflarle a la "mamacita" que se estaba bañando (aunque minutos después, el oso salió por detrás de la cascada y la mató).
Aquellos tiempos ya se han ido junto con los cines que eran el escenario de tan magnificos festejos: El Durango ahora es una tienda Telcel y estacionamiento, el Dolores del Rio son oficinas de un sindicato, el cine 2000 creo que tambien son oficinas de un sindicato de ferrocarriles o algo asi, el cine Principal se transformo en el teatro Ricardo Castro, el cine Silvestre Revueltas ahora es la cineteca municipal; el único que sigue en activo apropiadamente es el Dorado 70, pero ahora solo se exhiben peliculas porno (y dicen que hasta hay servicio).

Ahhhhh, no manchen, ya se nos hizo!!!!

Yo crei que el Monterrey Metal Fest había muerto, pero me da una hemorragia de placer informarles que viene la IV edición ¡Yupi, yupi!
Para mas informacion chequen la pagina oficial del MMF, la de Dark Vission Entertainment, y mi reseña de la III edición del MMF.