Monseñor Bizarro recomienda - Invasión Abisal

Pos en una de esas que andaba buscando información sobre la nota roja, no sé ni como fui a caer en un video de una entrevista con un fotógrafo llamado Enrique Metinides. El material es muy interesante, y me fijé que estaba contenido en un artículo de una página web llamada Invasión Abisal; después de hurgar en ella y leer algunas de sus publicaciones, puedo decirles que verdaderamente es una excelente opción para quienes nos gustan los temas marginales o raros.
Solo por citar unos ejemplos, vienen temas interesantes como La epidemia de baile de 1518, Ética robótica, Antología de payasos, mapas de monstruos marítimos y mucho más.
Invasión abisal es una delicia, para llegar con ellos denle click aquí, y de hecho ya los puse como liga en "Alianzas de Poder Evangélico Digitalizado", al final del costado de derecho de éste sacrosanto blog.

De la identidad común (que es la individual potenciada)


Pos uno encuentra la sabiduría en los lugares menos esperados. Ya saben Ustedes que su fraile favorito por excelencia (yo) es un consumado chef, y por ello de vez en cuando me lanzo de cacería gastronómica. 
Pos en una de esas andaba buscando recetas de comida mexicana ancestral, y me topé con una excelente colección denominada Recetarios Antiguos publicados por Conaculta, y en el tomo llamado Recetario de Mascota, Jalisco, me encontré una estupenda frase del compilador Manuel Ortiz Lozano, que dice así:

El que desconoce las tradiciones y la historia de su terruño es un extraño en su patria chica.

Pos me sentí bien devoto de la nación con esa sentencia, y me remonté a mis tiempos mozos cuando en la primaria nos ponían a hacer honores a la bandera en el patio cívico, viendo como se paseaba nuestra enseña nacional en toda su majestuosidad, mientras las maestras ponían como música de fondo La marcha de Zacatecas a todo volumen en las bocinas de cono de la escuela... Snif, que recuerdos.

Noé - Película que avalo completamente


La más reciente cinta del grandioso director de cine Darren Aronofsky era todo una enigma para mi, porque es una super producción de grandes estudios jolivudenses ¿Sería una festín de efectos especiales generados por computadora, o el artista mantendría vigente su propuesta marginal? Afortunadamente, creo que se logró un balance y la película es más que aceptable.
Si les gusta ir al cine para ver pirotécnicos efectos especiales por computadora, ésta cinta NO es para ustedes.
Si les gusta ir al cine para ver complejos dramas humanos donde las convicciones de una persona son puestas al límite, y cómo hay que lidiar con las consecuencias de nuestras elecciones, entonces ésta película SI es para ustedes.
Yo la avalo al 100%.

Como te ven te tratan

Me cae que ese refrán es la mera neta y las mujeres lo entienden a la perfección, ya ven que se la pasan comprando harta ropa (que a veces nomás se ponen una vez y ya). La frase no es nueva y su espíritu ya estaba presente desde siglos atrás, por ejemplo chequen lo que comenta el buen señor Lucas Alamán en su Historia de México, libro editado por la SEP en 1984, sobre los estilos de vida en el México del siglo XIX:


 "Frente a los grupos mayoritarios de la ciudad, generalmente miserables y casi desnudos que relatan los numerosos testimonios de cronistas y viajeros, los miembros de la élite se hacían notar en calles y plazas inclusive por su vestimenta; como esta clase, a la que se agregaban todos los que adquirían fortuna, pues todos pretendían pasar por españoles y nobles, se distinguían del resto de la población por su traje, estando más o menos bien vestidos los individuos que la formaban, cuando el pueblo generalmente no lo estaba, se conocían con el nombre de 'gente decente' y esto, más bien que el nacimiento, era el carácter distintivo con el que se designaba".

Relacionado con lo anterior, el ilustre jurista Mariano Otero opinaba en su Ensayo sobre el verdadero estado de la cuestión social y política que se agita en la República Mexicana:


"Las clases acomodadas del país, que se componían de algunos condes, marqueses y otros titulados nobles, propietarios, hacendados y comerciantes, no tenían una educación más esmerada, y puede decirse con generalidad que solo se distinguían del vulgo por su vestido y porque sabían leer, escribir y contar con alguna facilidad".

100 años después, en el siglo XX la autora Gaby Vargas se convirtió en una de las pioneras en México en manejar profesionalmente la imagen de una persona. En su libro Todo sobre la imagen del éxito, en el capítulo denominado El atuendo personal, opina lo siguiente:


"Así que la ropa no miente: en realidad somos extraños para la mayoría de las personas. La ropa es el principal mensaje que enviamos a los demás, constituye nuestro medio de comunicación más constante. Cuando las personas nos ven, lo primero que conocen en nuestra manera de arreglarnos y vestirnos, lo que se convierte en la primera información que reciben de nosotros y la respuesta que obtengamos de los demás dependerá en gran parte de lo que lean de nosotros, por lo tanto debe haber congruencia entre lo que somos y lo que mostramos.
            La ropa es algo que no solo tiene la utilidad de protegernos ante las variaciones del clima, ni se usa solo para evitar que nos arresten si salimos desnudos a la calle; tampoco es algo que usamos solamente para causar admiración. La ropa más que todo eso es comunicación.
            Si los demás perciben que no sabemos ni siquiera arreglarnos pueden asumir que tampoco sabremos hacer otras cosas".

Y ya entrados en el siglo XXI, la ropa sigue siendo un factor determinante para enviar mensajes de estatus. Chequen lo que nos dice Ricardo Ravelo en su libro Osiel, vida y tragedia de un capo:


"Osiel se esmera por ser un figurín, y decide entonces vestirse con ropaje fino y elegante. Esta envoltura transforma su personalidad, pronto aquella camisas campiranas de cuadros coloreados y los pantalones de mezclilla desteñidos por el prolongado uso son sustituidos por prendas de marca.
            Tal es el esmero por el bien vestir, que se pone en contacto con representantes de las firmas exclusivas y se decide por los trajes del diseñador Hermenegildo Zegna, que compra por encargo en la exclusiva tienda Hemisfer en la plaza de San Agustín, en San Pedro Garza García, Nuevo León, donde también lo hacen las figuras más poderosas del ámbito empresarial y de la mafia.
             …
             Para complementar su atuendo, cuando Osiel estrena alguno de los costosos y exclusivos trajes para acudir a algún compromiso social o de negocios, o a una cena con la dama a que corteja, se perfuma con una exquisita fragancia de Cartier, la preferida de los hermanos Miguel y Gilberto Rodríguez Orejuela, jefes del cártel de Cali.
            En el guardarropa de Osiel también abundan los pantalones y camisas de algodón y lino de marcas famosas. No pueden faltar los zapatos que más le gustan: los Grand Emiko del número nueve y medio en todos los tonos y estilos".

Por tal razón, en estos momentos aciagos en los que mis negocios religiosos están por los suelos, no importa que nomás me alcance pa' tragar pan, lo primordial es que yo ande bien vestido como todo un dandy, para seguir apantallándolos.

En el estreno de Star Wars - La Amenaza Fantasma

Tal como les platiqué en mi reseña de la película de Estar Güars-La Amenza Fantasma, me tocó asistir a la premiere realizada en Durango el día 30 de junio del año 2002, a las 23:59 horas.
Cuando escribí dicho sermón anduve buscando una foto que tenía muchas ganas de incluir, pero como tengo hartos triques digitalizados revueltos, pos en su momento no la encontré. Pero el Señor (de los Anillos) es magnánimo, aquí está para todos ustedes, el Darth Vader durangueño que estuvo en la mencionada premier:



No se vayan a burlar, se me hace que ésta fue una de las primeras manifestaciones de cosplay en Durango.

¡Cuidado, viejas al volante!

Muchas mujeres que en lugar de estar barriendo y trapeando su casa se ponen a fisgonear mi blog y me critican porque según ellas soy un misógino, machista, cerdo intolerante y demás, debido a que realizo sustanciosas argumentaciones sobre las verdades del género femenino, quiero hacer de su conocimiento que en mis sermones denominados “Las mujeres están bien locas”, he citado como referencia diversas obras de autores donde se expone que esa fábula del “empoderamiento” de la mujer, a veces está mal empleado.

Pero en esta ocasión no estamos ante un argumento filosófico, sino ante un hecho real y consumado: las mujeres son una amenaza al volante. Debido a que las viejas sienten que la calle nomás es para ellas, en ocasiones detienen su marcha para ver los aparadores de las tiendas, van hablando por teléfono, se estacionan en zona amarilla o doble fila para recoger a sus crías de la escuela, o se van maquillando; y si están involucradas en un accidente automovilístico, se convierten en la fiera más brava de la jungla de asfalto. Simplemente sienten que nomás ellas circulan por la calle, y todos los demás debemos aguantarles sus ocurrencias.
  

Para robustecer mi planteamiento, voy a reproducir textualmente una parte del texto “El DF en bicicleta”, que extraigo del libro “Historias del más allá en el México de hoy” autoría de Gerardo Lemmers. Es la historia de una empresa que brinda el servicio de mensajería con ciclistas; el autor le pregunta al mensajero Prince:

-¿Qué consejo le daría a los valientes ciclistas del DF?
-Que se cuiden del transporte público, de uno que otro loco. Y de las mujeres también.
-¿Qué tienen las mujeres?
-Esas dicen voy derecho y no me quito. Son las más peligrosas.

Para su Eminencia el Excelentísimo Monseñor Bizarro, éste es el único vínculo que debería existir entre las mujeres y los autos:


Osos de mascota

Antes de que se me vaya el mes de marzo sin publicar algo, les tengo una reflexión interesante:

¿A quien demonios se le puede ocurrir tener un oso como mascota?

Pos bueno, sin permiso es delito federal, pero si ustedes son ricos extravagantes con dinero para pagar las autorizaciones correspondientes, pueden tener un zoológico completo en su casa.
Independientemente de eso, en la temporada 3 de la serie de televisión "Game of Thrones"sale un vato que se llama Locke, y como seguramente no tiene nada provechoso que hacer, pues para entretenerse poner a pelear a su oso contra su vieja, armada solo con una espada de madera (¿Cuál fiera será más brava?), nomás chequen:


Pero bueno, como es una historia de fantasía pos no pasa nada, hasta satisface uno su morbo. Pero cuando sucede en la vida real, entonces si me dan escalofríos. Para muestra un botón, vean ésta nota del Diario de Durango correspondiente al viernes 2 de noviembre de 1945 ¿Porqué carajos un capitán del ejército de la décima zona militar tenía como mascota a un oso, ahí nomás amarrado como si fuera un perro? Chequen la foto del periódico de ese año (hasta la dejé con buena resolución para que se pueda leer bien, si le dan click a la imagen se ve más grande):