Título original: From Beyond (1934).
Autor: Howard Phillip Lovecraft
Editorial - Edaf
Año - 2003
De que se trata:
Un vato bien alucinado inventa una máquina para que los humanos puedan despertar otros sentidos, y asi percibir materia, energia y vida inimaginables. Según sus propias palabras, "Veremos aquello a que los perros aullan en la oscuridad y lo que hace aguzar el oído a los gatos tras la medianoche. Veremos tales cosas y otras que ninguna criatura que respire viera. Nos impondremos al tiempo, espacio y dimensiones, y sin movernos podremos indagar en los fundamentos de la creación".
El creador de esta máquina esta ardido con un amigo suyo que se opuso a la construcción del artefacto, pero una vez que funciona exitosamente, decide aplicarle un escarmiento sobrenatural.
Monseñor opina sobre la obra:
Ahora que es navidad, me ha dado por darle un nuevo vistazo a mis libros de Lovecraft. En esta ocasión le toco el turno a una efectiva historia de terror y suspenso. Lovecrat se caracteriza por crear ambientes malsanos para sus relatos, y en este caso no es la excepción. Los detalles de lugares siniestros y seres repugnantes siempre son cautivadores, chequen:
Indescriptibles formas vivas o no, se entremezclaban en abominable tutmulto, y junto a cada cosa conocida se encontraban mundos enteros de entidades alienígenas desconocidas, y viceversa. Sobre todo, entre los seres vivos se encontraban unas monstruosidades gelatinosas, negras como la tinta, que tremolaban con flaccidez en sincronía con las vibraciones de la máquina...
Tales seres nunca estaban quietos, sino que parecían flotar alrededor siguiendo algún propósito maligno; a veces parecían devorarse unas a otras. Estremeciéndome, creí descubrir que había hecho esfumarse a los infortunados criados.
Del otro lado es una historia entretenida que logra buenos escalofríos. En 1986 el director Stuart Gordon hizo una película basada en esta historia; yo no la he visto pero dicen que esta buena. Chequen el corto promocional.
Clérigo predicador de Durango, Dgo., Mexico. Mensajero sideral. La democracia no sirve, hay que ser fascistas. Chicas lindas no cover. Si no escribo en 3 meses es porque ya me morí. Comentarios en monsenorbizarro@gmail.com o en el apartado "confesiones", al final de cada sermón. Et nunc, reges, intelligite, erudimini, qui iudicatis in terram.
Reseña película - El Origen
Director: Christopher Nolan
Año: 2010
No me voy a aventar un rollo sobre esta película, solo les voy a decir que desafortunadamente no pude verla en cine por motivos de carga de trabajo, pero este fin de semana me la retoste en Blu Ray y puedo decirles que es una demostración de la maestría del director, me dejo impresionado. Pocas veces he disfrutado tanto una película, al grado de que ya la considero mi quinta favorita de todos los tiempos, así de fregona esta.
Véanla, es una obra rotunda.
Año: 2010
No me voy a aventar un rollo sobre esta película, solo les voy a decir que desafortunadamente no pude verla en cine por motivos de carga de trabajo, pero este fin de semana me la retoste en Blu Ray y puedo decirles que es una demostración de la maestría del director, me dejo impresionado. Pocas veces he disfrutado tanto una película, al grado de que ya la considero mi quinta favorita de todos los tiempos, así de fregona esta.
Véanla, es una obra rotunda.
Heidi, la niña de los alpes
Como el dia de hoy ando muy sentimental, he de confesarles que su párroco metálico por excelencia nunca se deja manipular por historias tristes publicadas a través de cualquier medio debido a que soy bien macho; sin embargo, los únicos hechos imaginarios que han tenido la distinción de hacerme llorar han sido: la muerte del torito y la aflicción de Pepe el toro por haber perdido a su vástago, y cuando Heidi regresó a su casa.
Me toco ver Heidi en las emisiones de la televisión mexicana en los años 80. Era la historia de una niña que no tuvo padres y fue dejada en custodia de su abuelo gruñon que vivía en los alpes; en ese lugar Heidi hizo muchos amigos, se identificó plenamente con el medio ambiente donde vivía y hasta se gana el amor de su abuelito refunfuñón. Sin embargo, así nomás de buenas a primeras Heidi es separada de su forma de vida para ser trasladada a una ciudad alemana como damita de compañía de una niña minusválida; en ese lugar sufre muchos problemas y se siente enjaulada en el concreto de la ciudad, aunque también hace muchos amigos y vive muchas experiencias. Pos total que nunca he visto la serie completa, pero a mediados de la década de los 90 la volvieron a pasar en la TV y que me la vuelvo a retostar, y cuando vi ese capitulo donde Heidi regresa de Alemania a la libertad de los alpes, no pude contener las lágrimas. La razón de mi llanto en esa ocasión, fue porque me di cuenta de que Heidi transitó el camino de maduración, lo cual le permitió crecer como persona y regresó a sus origenes más sabia. No es necesario tener superproducciones impresionantes como Harry Potter, Matrix o las películas del Señor de los Anillos, Heidi cuenta la misma historia del reencuentro con uno mismo, pero de una forma más sencilla y llegadora.
Si ya se que este sermón puede parecer ridículo pero me vale, porque Heidi es una caricatura de manufactura impecable. Les dejo la última parte del susodicho capítulo (a ver si no lloro otra vez):
Me toco ver Heidi en las emisiones de la televisión mexicana en los años 80. Era la historia de una niña que no tuvo padres y fue dejada en custodia de su abuelo gruñon que vivía en los alpes; en ese lugar Heidi hizo muchos amigos, se identificó plenamente con el medio ambiente donde vivía y hasta se gana el amor de su abuelito refunfuñón. Sin embargo, así nomás de buenas a primeras Heidi es separada de su forma de vida para ser trasladada a una ciudad alemana como damita de compañía de una niña minusválida; en ese lugar sufre muchos problemas y se siente enjaulada en el concreto de la ciudad, aunque también hace muchos amigos y vive muchas experiencias. Pos total que nunca he visto la serie completa, pero a mediados de la década de los 90 la volvieron a pasar en la TV y que me la vuelvo a retostar, y cuando vi ese capitulo donde Heidi regresa de Alemania a la libertad de los alpes, no pude contener las lágrimas. La razón de mi llanto en esa ocasión, fue porque me di cuenta de que Heidi transitó el camino de maduración, lo cual le permitió crecer como persona y regresó a sus origenes más sabia. No es necesario tener superproducciones impresionantes como Harry Potter, Matrix o las películas del Señor de los Anillos, Heidi cuenta la misma historia del reencuentro con uno mismo, pero de una forma más sencilla y llegadora.
Si ya se que este sermón puede parecer ridículo pero me vale, porque Heidi es una caricatura de manufactura impecable. Les dejo la última parte del susodicho capítulo (a ver si no lloro otra vez):
¿La primera guerra mundial cibernética?
Su eminencia ve con cierta preocupación y un alto grado de interés, la forma en que el internet se ha incrustado en la vida actual, sobre todo en los jóvenes; estos chavos de hoy no pueden tener una vida propia porque son esclavos de los dictámenes del internet (como en nuestro tiempo fue la TV). El meollo del asunto es que ahora usan la web para cosas tan básicas como hacer la tarea, tener relaciones sociales o hasta sexuales; ya ven ustedes que hasta algunas celebridades han sido cachadas desvistiéndose ante las cámaras internéticas.
El hecho de que las relaciones humanas estén siendo reguladas por las máquinas, creo que se refleja de una forma extraordinaria con el asunto de wikileaks. Para los que no lo sepan, un vato llamado Julian Assange consiguio hartos documentos seceretos del gobierno gringo y los esta publicando en internet, revelando asi un chorro de cosas que no nos imaginábamos, y otras más que corroboran nuestras sospechas respecto al desempeño de los gobiernos de nuestros respectivos países.
Si no hubiera existido el internet, hubiera sido muy dificil que este cuate hubiera podido hacer públicos todos los documentos que consiguió; el gobierno (de cualquier país) hubiera desaparecido cualquier rastro porque controla los medios de comunicación masiva (radio, TV, prensa escrita, correos, telegrafos, etc).
Pero lo que se me hace más interesante, es que en aras de "proteger" la libertad de expresión de Julian Assange, probablemente seamos testigos de la primer ciber guerra de gran escala a nivel mundial. Hay personas anónimas (hackers) que ya advirtieron que en caso de que las autoridades no le bajen de arroz con Julian Assange, emprenderán ciberataques contra empresas trasnacionales y gobiernos.
Efectivamente han existido hackers que en años anteriores se han infiltdao en páginas web de gobiernos o empresas trasnacionales para causar daños, pero no ha pasado de ahí. Ahora, estamos ante una amenaza clara y cierta de un ataque a gran escala que causaría serios estragos. Eso se sacan por querer manejar todo por medio de computadoras, y por lo tanto cuando dejen de tenerlas quedarán reducidos a la edad de piedra.
Hay algunas voces que claman porque los contenidos de internet sean regulados, inlcuso ya ven Ustedes que en 2009 nuestro gobierno federal mexicano pretendía cobrar un impuesto más alto por el internet.
Yo me quedaria con lo dicho por Tim Berners-Lee, uno de los padres del internet. En una entrevista mencionó que los contenidos de la web deben ser abiertos para todo el mundo.
Pos yo estoy de acuerdo con él, en estos momentos el internet es la única forma en la que un ciudadano común puede evidenciar las malas actuaciones de los poderosos para que reciban su merecido, y si no me creen, pregúntenle al gobierno de los Estados Unidos.
El hecho de que las relaciones humanas estén siendo reguladas por las máquinas, creo que se refleja de una forma extraordinaria con el asunto de wikileaks. Para los que no lo sepan, un vato llamado Julian Assange consiguio hartos documentos seceretos del gobierno gringo y los esta publicando en internet, revelando asi un chorro de cosas que no nos imaginábamos, y otras más que corroboran nuestras sospechas respecto al desempeño de los gobiernos de nuestros respectivos países.
Si no hubiera existido el internet, hubiera sido muy dificil que este cuate hubiera podido hacer públicos todos los documentos que consiguió; el gobierno (de cualquier país) hubiera desaparecido cualquier rastro porque controla los medios de comunicación masiva (radio, TV, prensa escrita, correos, telegrafos, etc).
Pero lo que se me hace más interesante, es que en aras de "proteger" la libertad de expresión de Julian Assange, probablemente seamos testigos de la primer ciber guerra de gran escala a nivel mundial. Hay personas anónimas (hackers) que ya advirtieron que en caso de que las autoridades no le bajen de arroz con Julian Assange, emprenderán ciberataques contra empresas trasnacionales y gobiernos.
Efectivamente han existido hackers que en años anteriores se han infiltdao en páginas web de gobiernos o empresas trasnacionales para causar daños, pero no ha pasado de ahí. Ahora, estamos ante una amenaza clara y cierta de un ataque a gran escala que causaría serios estragos. Eso se sacan por querer manejar todo por medio de computadoras, y por lo tanto cuando dejen de tenerlas quedarán reducidos a la edad de piedra.
Hay algunas voces que claman porque los contenidos de internet sean regulados, inlcuso ya ven Ustedes que en 2009 nuestro gobierno federal mexicano pretendía cobrar un impuesto más alto por el internet.
Yo me quedaria con lo dicho por Tim Berners-Lee, uno de los padres del internet. En una entrevista mencionó que los contenidos de la web deben ser abiertos para todo el mundo.
Pos yo estoy de acuerdo con él, en estos momentos el internet es la única forma en la que un ciudadano común puede evidenciar las malas actuaciones de los poderosos para que reciban su merecido, y si no me creen, pregúntenle al gobierno de los Estados Unidos.
Dimebag Darrell - VI Aniversario luctuoso
Guitarrista de Pantera, fue uno de los pilares fundamentales del metal de los 90. Falleció un día como hoy 08 de diciembre pero de 2004.
El año pasado me aventé un sermón luctuoso en su honor, y para no repetirlo mejor hagan click aqui.
John Lennon - XXX Aniversario luctuoso
Este maestro del rock no necesita presentación. Su eminencia el excelentísimo Monseñor Bizarro le rinde pleitesía, ya que un 8 de diciembre pero de 1980, falleció a manos de un loco.
AB IMO PECTORE.
SANCTA SANTORUM.
REQUIESCAT IN PACE.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)