¡Ahora se murió Frank Frazzeta!

Me cae que este año la muerte empezó brava llevandose a varios grandes, si ya hasta me estan dando ganas de hacer un apartado de "sermones luctuosos". Me acabo de enterar que la huesuda acaba de recoger al excepcional dibujante de comics Frank Frazetta, quien falleció este 10 de mayo de 2010, debido a un derrame cerebral a la edad de 82 años.


Frazetta ha realizado algunos de los dibujos más impresionantes que he visto en mi vida; pocos como él han tendio la misteriosa sensibilidad de capturar poderío, voluptuosidad, salvajismo y horror. Uno de sus trabajos más recordados fue para Conan. Chequen sus creaciones del bárbaro cimeriano.


Su especialidad fueron los dibujos de "espadas y brujeria", donde le dio vuelo a su imaginación:

Y por último, como olvidar los dibujos de esa pecadora llamada Vampirella, una de las viejas mas sexis en el mundo de los comics:


Descanse en paz Frank Frazetta. Sus dibujos y pinturas fueron toda una inspiración para nosotros, y seguiremos su ejemplo para engrandecer el mundo de la fantasía y la ciencia ficción.

AB IMO PECTORE.
SANCTA SANTORUM.
REQUIESCAT IN PACE.

Felicidades a todas las jefas

Que la pasen muy bien en su día.

Las aberraciones gramaticales del feminismo


Yo entiendo que algunas viejas en su afán insurrecto de no atender a sus viejos y cumplir con su deber de satisfactoras sexuales, anden promoviendo la equidad de género, eliminación de la discriminación y no sé que fantasías más. Pero lo que no entiendo, es que en la promoción de "igualdad", anden pugnando por cambiar las reglas gramaticales "feminizando" palabras que desde siempre han tenido una conotación masculina o neutra, generalmente aceptada.

Pero hasta ahora que estoy leyendo el libro Técnica legislativa y desregulación, de Carlos Sempé Minvielle, que pude encontrar una exposición elocuente respecto a dichas consideraciones. Copio textualmente:


El feminismo aplicado a la gramática puede dar lugar a absurdos, como sería suponer que cuando se utiliza el masculino no se incluye al sexo femenino. En la Constitución se utilizan con gran frecuencia masculinos referidos a personas. Tan solo en su artículo 1 se dice que "todo individuo" y "los esclavos"; esto es, no se mencionan las individuas ni las esclavas, pero sería absurdo pensar que las disposiciones de la Carta Magna no son aplicables a las mujeres.

También han proliferado las desinencias femeninas en nombres comunes a los dos géneros, que no poseen una terminación específicamente masculina, como es el caso de los terminados en "ante" y "ente", entre otros. Algunos ya han sido aceptados, como es el caso de: presidenta, sirvienta, infanta, clienta, parienta. Pero no sería muy apropiado decir: cantanta, estudianta, aspiranta, rea, criminala, testiga, cónyuga, industriala.

...

Por otro lado, en ocasiones el empleo del femenino puede cambiar el significado de las palabras. Así tenemos que hombre público, es el que tiene presencia e influjo en la vida social, mientras que mujer pública significa prostituta.

Pos claro, las feministas serán todo lo entronas que quieran ser, pero de eso a andar cambiando el orden del universo gramatical hay un mundo de diferencia. Ubíquense viejas locas, ubíquense.

Cecilia Toussaint en Durango - Reseña

A mediados de la década de los 80, cuando en Durango estaba bien difícil conseguir música (de hecho actualmente también, a menos que sea música comercial), recuerdo perfectamente que en la librería de Cristal tenian un mueblecito donde ponían discos de acetato de grupos de rock mexicanos; ahí estaban varios albums debut como el de Luzbel, Megatón y el Arpía de Cecilia Toussaint.
Como en ese entonces cursaba mis estudios en el seminario pos nomás traía dinero pa' los camiones, a veces pasaba a ver los discos al aparador y me estaba como menso tirando la baba imaginándo que los escuchaba, ya que en las revistas Conecte y Rock Pop los recomendaban.
Pos en una de esas, un amigo mío que era medio pillo (y de quien omito el nombre por obvias razones) me dijo: "Que crees pinche bizarrrín, me clavé algunos discos de la librería". No manches, después de regañarlo por haber cometido el pecado de robar y decirle que se iba a podrir en el infierno, le dije que me los prestara para oírlos, y entre ellos iba el de la Toussaint.
Desde el principio me gustó porque empezaba con una grabación extraña que no se le entendía nada, y como en ese entonces la raza estaba asustada porque supuestamente en algunas canciones de Juan Gabriel, Amanda Miguel y Yuri, dizque traían mensaje satánico si las tocabas al revés; pos que se me ocurre hacer lo mismo a esa grabación inicial del disco de Cecilia Toussaint, y escuché el mensaje secreto.
Además, el álbum traía rolotas como viaducto piedad, me siento bien pero me siento mal y mi preferida: Prendedor.

Por tal razón, el pasado miércoles 28 de abril fue un día memorable para mí, porque la sensacional cantante y multifacética Cecilia Toussaint estuvo en Durango, leyendo fragmentos del libro Mujeres en la historia de México. Pero sobre todo, la artista amablemente me autografió dos de sus producciones: el cuádruple disco recopilatorio Línea de tiempo, y la película Dama de noche.
La cosa estuvo de la siguiente manera: llegué medio tarde porque no pude escaparme del trabajo y el museo Ángel Zárraga estaba lleno. Cecilia Toussaint ya había empezado con las lecturas y me tocó escuchar breves biografías de las cantantes Toña La Negra, Paquita la del Barrio, Fanny Anitúa, Consuelo Velázquez y otras más que no recuerdo. Me gustó mucho que al final de cada biografía, Cecilia Toussaint ponía una canción de cada una de ellas.

La artista me sorprendió al revelar que una de sus abuelas era de Durango, y que por lo tanto casi casi es nuestra paisana ¡Sopas!

Cuando Toussaint abordó especialmente su historia con Consuelo Velázquez, hizo hincapié en su amistad y la gran influencia que ejerció en ella. Es más, al final de la lectura y como pilón, cantó en vivo una rola que Consuelo Velázquez compuso para ella. Esta es una foto de dicha interpretación.


Al finalizar el evento, la artista abrió un espacio de interacción con el público y algunos jóvenes empezaron a rebuznar preguntas de trámite como ¿Que música te gusta, que opinas de Durango, etc?
En la despedida, el director del ICED la invitó a participar en el festival de cine que realizarán próximamente así como a presentar un concierto, y accedió.
Pos cuando se terminó la diplomacía, mucha gente nos acercamos al escenario con ella y se portó muy amable y accesible. Contestó todas nuestras preguntas, autografiaba todo lo que le pusieran enfrente y se dejo tomar fotos con la raza. Su gran categoría es proporcional a su sencillez. Eres grande Cecilia Toussaint.
Además de mis artículos autografiados, le pregunte que si habría una edición en DVD o CD del concierto del 25 aniversario de su carrera como solista donde tuvo invitados de lujo y me dijo que no, que nomás los que estuvieron ahí fueron los afortunados en presenciarlo. También le pregunte que cómo les había ido a las corregidoras en la toma de España y me dijo que bien a secas, porque alternaron con unas artistas gachupinas que se portaron sangronas.

Ojalá que vuelva a venir pronto, y para quienes estén interesados en conocer más de Cecilia Toussaint les recomiendo que visiten su página oficial, o también chequen el proyecto de las corregidoras.

¡Que huevos de camioneta!

Deveras que nadie puede negar la cruz de su parroquia. Hace un par de semanas le solicite a un buen amigo campirano (de quien omito el nombre por seguridad social) que si me prestaba su camioneta para acarrear unas cosas, y amablemente me dijo que si. Pos cuando llegué por ella me di cudenta de que no era una camioneta, sino ¡UN CAMIONETO!

Me quedé sorprendido que la camioneta tuviera unos testículos como de toro, y cuando le pregunté a mi cuate que qué jaladas eran esas, me dijo que las cosas se parecen a su dueño, y que su vehículo eran tan machín como él.
La mera verdad ya no quise averiguar nada más, pero ahí les dejo esas fotos como constancia.

Comic reseña - X-O Manowar #0

Argumento: Bob Layton y Jorge González
Dibujos: Joe Quesada
Año de publicación: 1993
Editorial: Valiant (gringa)


La historia:
Pos tienen ustedes que en algún planeta desconocido, unos desgraciados extraterrestres que parecen arañas y se la pasan vomitando durante toda la historieta, crean una poderosa armadura que se activa con un anillo.
Al mismo tiempo pero en nuestro planeta tierra, corría el siglo quinto A.C., cuando unos soldados del imperio romano atacan una comunidad de bárbaros visigodos. El niño Aric presencia el asesinato de sus padres, y desde entonces jura tomar venganza contra todos los desgraciados cerdos romanos; pero no contaba con que las arañas extraterrestres que les comentaba, le iban a dar un levantón para llevarselo al espacio sideral, donde todos los días le vomitaban en la cara.


Sobra decir que también jura tomar venganza en contra de todas las desgraciadas arañas extraterrestres, y de paso les roba su dichosa armadura mediante la cual se transforma en Iron Man... Digo, en X-O Manowar.
Después de destruir su cárcel espacial decide regresar a la tierra, pero como estuvo mucho tiempo en el espacio, su arribo lo hace en el siglo XX, y se convierte en el dueño de unas empresas multimillonarias.

Veredicto Bizarro.
La historia de éste cómic es una vil copia de la película Conan el bárbaro, protagonizada por Arnold Schwarzenneger en 1982. La única diferencia es que los malos en la película son unos vatos adoradores de serpientes, y en el cómic fueron sustituidos por arañas espaciales.
Y cuando el protagonista del cómic llega a la tierra en el siglo XX, se convierte en una vil copia de Tony Stark, alias Iron Man. Y por si eso no fuera suficientemente chafa, aparece un esclavo con la misma cara de Elvis Presley.

Por aquellos años las editoriales de comics empezaron a poner de moda las portadas con elementos llamativos, y en el presente caso se trataba de una portada metálica que para ser francos, luce mucho porque parece un vitral.


La única razón por la que compré el cómic fue por los dibujos de Joe Quesada. Su trabajo siempre me ha gustado porque tiene un estilo muy ágil, pirotécnico y dibuja sensualmente a las chicas.

El ilustre Minsignore Bizarro advierte que no hay una edición mexicana de este cuento, y si se lo encuentran por ahí, les recomiendo que ni lo lean, solo denle un vistazo a los dibujos.

Explicación no pedida...

El viernes que fue la carne asada en Radio X con motivo de su tercer aniversario, no pude realizar la transmisión en vivo debido a que la fiesta se convirtió en un aquelarre, y el egregio Sr Director ya estaba caminando en sus cuatro patas, por tal razón y por respeto a mi selecto público, decidí que no sería adecuado realizarle la entrevista. Ofrezco una sentida disculpa a quien haya tratado de verme ese día.
Asimismo, informo que el festejo anunciado en el bar La Monja para el sabado primero de mayo, SE SUSPENDIO quesque porque no había permiso para consumir cheve en ese lugar, razón por la cual el egregio Sr Director de Radio X decidió aplazar la fiesta para el sabado 8 de mayo, para contar con el permiso del Ayuntamiento para ponerse bien borrachos otra vez. La entrada seguirá siendo gratuita.