CD Reseña - The Skull, del grupo Trouble

Grupo - Trouble
CD - The Skull
Año - 1985



Monseñor opina sobre el grupo: Uffff, Amados feligreses metálicos en esta ocasión me quito el sombrero, o mejor dicho la máscara, ante el grupazo Trouble, uno de los más emblemáticos y representativos en la historia del Doom Metal, una de mis categorías favoritas (tal vez mi preferida). Si bien es cierto que con sus dos primeros albums practican Doom Metal en su estado más puro, en sus producciones posteriores se alejaron hacia terrenos mas orientados en el hard rock y la psicodelia.


Y sobre el disco "The Skull": La primera vez que supe de la existencia de la banda, fue cuando leí una entrevista que le hicieron a mi ídolo Lee Dorrian, cantante de Cathedral, donde mencionaba que en sus inicios metaleros había escuchado The Skull y le parecio grandioso. Pos si mi Maestro Lee Dorrian decía que ese disco estaba chido, había que conseguirlo a como diera lugar; sin embrago, después de tratar de preguntar por él en varias ciudades de México y del extranjero, me di cuenta que estaba descatalogado y prácticamente era imposible conseguirlo nuevo. Años después y gracias al Señor (de los Anillos), en el año 2006 se lanzó una reedición del álbum que no solo esta remasterizado, sino que además incluye un DVD con una grabación de un concierto que dieron en Illinois, EUA.
La portada es muy fantasmal y me gusta mucho la silueta del vato que esta gritando en el cielo oscuro, con los brazos extendidos y una cruz en cada palma de su mano, pero abajo de él hay un desgraciado craneo, como dando a entender que esta perdido y que esta pidiendo al Señor (de los Anillos) que lo salve.
El album esta genial y no tiene desperdicio. La banda comentó en su momento que para The Skull querían que su sonido fuera tan pesado como el de Black Sabbath pero con el doble guitarreo de Judas Priest. Me llama la atención que algunas letras del álbum abordan la temática sobre las frustaciones y problemas en la humanidad.
El vocalista Eric Wagner ha comentado que en aquellos tiempos empezaba a florecer el Black Metal y varias bandas tomaban al demonio como su redentor; esa parafernalia le fastidiaba y por ello en alguna ocasión clasifico la música de Trouble como White Metal, ya que no hablaba sobre demonios babeantes y maldad, sino que reflejaba la angustia y desesperación de los problemas de la humanidad, implorando a la divinidad que tuviera piedad de nosotros.
Las guitarras merecen mención aparte, los sonidos gemelos parecen que se funden en una sola guitarra, y a veces parecen que aullan o chillan con un sentimiento desgarrador. Al escucharlas inmediatamente supe que en sus primeros discos, Paradise Lost se fusilaron el sonido de guitarras de Trouble.
Cada una de las 7 canciones del álbum destilan un poderío enorme, no solo encontramos la lentitud y pesadez de rolas en el más puro estilo Doom como Pray for the dead o The Wish, sino que además también incluye otras con ritmos vertiginosos como Fear no evil o Gideon. Las favoritas de Monseñor Bizarro son:


The Wish: una obra maestra del Doom con una duración de 12 minutos, su lentitud de ritmo es una poderosa piedra gigante que va rodando hasta aplastarte con su pesadez metálica.
Wickedness of man: Es una rola trepidante con mucho ritmo, con un sabor muy caracterísco de la década de los 80, e incluso me recordó al estilo de la NWOBHM.
The skull: la rola que da nombre al CD también esta muy pesada y pregona nuestra condenación de la forma más pesada y melancólica.

Veredicto Bizarro: Una obra maestra no solo del Doom, sino del heavy metal en general. Monseñor Bizarro recomienda ampliamente este disco, sobre todo la canción The Wish. Yo le pongo un 10 de calificación.

Monseñor en Gomez Palacio, Dgo.

Despues de haber estado en Sombrerete, Zacatecas, me surgio otra misión evangelizadora en Gomez Palacio, Dgo. Como orita la cosa esta medio canija por aquellos lugares le pensé bastante para ir, pero al final de cuentas pensé que era una oportunidad de sacrificarme por el metal, eso sin tomar en cuenta que estoy juntando lana para ir al concierto de Judas Priest.
Pos que rento una avioneta y que me lanzo para allá, chequen la pista de despegue desde las alturas.

En estos dias ha llovido mucho por estos rumbos lo cual es bueno porque asi habrá hartos productos regionales, y nunca falta quien me invite a sabrosas elotadas. Una vista aerea con el excedente de agua que hay por estos lados.


Estos terrenos tienen forma de una gelatina de mosaico

Y una imagen de la Laguna, antes de aterrizar. Solo concluiré comentándoles que me fue bien por aquellos rumbos, no hubo ningún incidente y cobre el triple. Ya complete el costo del boleto deñ Judas, ora nomás falta desangrarlos para pagar los gastos del viaje.

Monseñor B. en Sombrerete, Zacatecas.


Hace unos días me ofrecieron que llevara mi divina misión evangelizadora de heavy metal a Sombrerete, Zacatecas. Además de que se presentaba una buena oportunidad de arrimar más fieles a la causa, me ofrecieron un buen billete y pos la neta ando juntando lana para irme a uno de los conciertos de Judas Priest en octubre. Pos que me subo a mi camioneta Ram doble cabina modelo 2008, y que me arranco para la tierra de los sombreros.
Quiero comentarles que la gente es amable, aunque cuando me aventaba mis sermones en la plaza central hablando sobre el rock, Black Sabbath y las bondades del metal, se me quedaban viendo medio raro e incluso hasta un par de policias empezaron a merodear el lugar para vigilarme.
Ahi les va foto del kiosco del centro de Sombrerete, donde estaba predicando:


Esta es de una de las calles más transitadas de la ciudad, con unas construcciones completamente coloniales que albergan varios comercios. Chequen.


Esta es una foto de uno de los compas más rockeros de la región, me dijo que su onda son The Who, los Creedence y Led Zeppelin, pero que su grupo favorito es ZZ Top (No lo dudo nomás de verle sus barbas).

Varias personas me recomendaron que como padrecito, debería de vsitar la iglesia de Santo Domingo. Por tal razón, encaminé mis pasos hacia ese lugar, y antes de llegar esta un plácido parquecito.
La fachada de la iglesia de Santo Domingo, entrada lateral.


Esta parte fue la que se me hizo más chida, las imágenes y las figuras juntas forman un cuadro realmente celestial, casi casi me puse a llorar de la emoción divina.


Desde su fundación, Sombrerete es una ciudad eminentemente minera. Sin embargo, me llamó mucho la atención que si bien en estos momentos hay una huelga nacional de mineros, hasta las estatuas les estan dando su apoyo, y sino vean. Me toco verla cuando regresaba a Durango.

Otras cucarachas graffiteras


Pues continua la invasión de estos desgraciados bichos pictóricos, en esta ocasión me los encontré en la calle Gabino Barreda, entre Bruno Martínez y Zaragoza de la zona centro, en Durango, Dgo. Ora si ya me estoy preocupando, no vaya a ser que deveras se trate de una invasión, recuerden que ya les había comentado que también encontre cucarachas en un banco y en otra calle del centro.

Comic reseña - Fiebre del Hombre Araña

Hace unos días cuando estaba haciendo labores de limpieza en el sótano de mi catedral, me encontre con una caja donde tengo guardados mis comics. Sepan ustedes que Monseñor Bizarro fue un asiduo lector de Batman, pero sobre todo del Hombre Araña, porque en su tiempo me identificaba plenamente con él.

Desde la década de los 70 hasta los 90, la revista del Hombre Araña fue publicada en México por Novedades Editores, quienes nos brindaron prácticamente toda la serie completa del Araña con buenas traducciones y a precios realmente baratos. A continuación, les voy a platicar una número que acabo de leer y que me dio mucha risa porque esta divertido, es un claro ejemplo de como las modas influyen en la gente, ya que éste número esta influenciado por la película setentera de música disco "Fiebre de sábado por la noche", protagonizada por John Travolta.

Comic: El Asombroso Hombre Araña.
Número: 239.
Título: Fiebre del Hombre Araña.
Fecha: 21 de noviembre de 1984.
Escritor:Bill Mantlo.
Dibujos: Frank Springer.

La historia aborda a Peter Parker viajando en el metro preocupado porque su tía May esta hospitalizada, y además esta triste porque tendrá que repetir un año en la escuela debido a que reprobó por andar de hombre araña, y por lo tanto no podrá graduarse con sus amigos. Por tal razón decide muy animosamente que se pondrá a estudiar sin que nada lo distraiga, pero:


Sus amigos tratan de animarlo llevándoselo de farra al antro. Parker trata de evitarlo diciendo que como nunca sale de fiesta no tiene ropa adecuada, pero sus amigos Flash Thompson y Harry Osbourne le llevan ropa muy parecida a la que sale en una cierta película...


Mientras Peter Parker practica sus pasitos de baile, podemos apreciar que en la disco donde se llevará a cabo la pachanga, se presentará un musiquillo llamado el "Hipno-Roquero", un negro con su peinado bien "afro" y vestimenta setentera a más no poder, que tiene el poder de hipnotizar a la gente con sonidos horribles que salen de su guitarra y que son completados con los coros de sus viejas (¡¡Jajajajaja!!):
El dueño de la la disco donde se llevará a cabo la reunión, se encuentra con la desagradable sorpresa de que el malagradecido músico que contrato para que presentara en su antro, le esta robando la quincena:

Pero no conforme con robarlo, todavía lo hipnotiza con una rola llamada La melodía sangrienta para que no vaya de chismoso con la policía, ¡¡¡Jajajajaja!!!!


Como es de esperarse, Peter Parker y sus cuates llegan de reventón pero toda la gente que esta en la disco son hipnotizados por éste raterillo, quien tiene la desfachatez de ordenarle a las mujeres que le entreguen sus joyas (menso, les hubiera pedido otra cosa). Pero como el Hombre Araña es más fregón, lo derrota poniéndose unos tapones en los oídos y acomodándole una buena golpiza.


Este cómic es realmente hilarante porque la historia esta muy ridícula, y para cerrar con broche de oro contamos con los chistes burlones del Hombre Araña, ya que en los comics siempre que se peleaba, acostumbraba burlarse de los malosos y aventarse unos chistes bien buenos.
Para finalizar y como curiosidad, les voy a dejar unas fotos de los comerciales que se publicaban en ese entonces en la revista del Hombre Araña. Me cae que estan igual de jocosos, chéquenlos:
Lentes para ver viejas encueradas, imagínense lo que provocaban estos comerciales en las mentes pubertas de los lectores: Me los voy a comprar para ver a la maestra sin ropa.


O este otro, como hipnotizar a la gente sin que se de cuenta (se me hace que este curso fue el que compró el Hipno-Roquero).

Judas Priest en México

Este año ha estado medio flojo de conciertos, pero el Señor (de los Anillos) se apiadó de nosotros y nos traerá ni más ni menos que a una de las leyendas más importantes del metal: Judas Priest. Ahí les van las fechas en las que se presentaran en diferentes ciudades de nuestro país, para que vayan escogiendo a cuál van a asistir:


27 de Oct.- Monterrey, NL. Arena MOnterrey.
29 de Oct.- Guadalajara, Jal. Arena VFG.
30 de Oct.- Puebla, Pue. Auditorio siglo XXI.
31 de Oct. - Mexico, DF. Palacio de los deportes.



Es muy probable que su padrecito favorito asista a alguno de ellos, nomás que tienen que ponerle más dinero a sus limosnas porque de otra manera o voy a completar.

Pero me cae que si vale la pena ir a ver al sacerdote Judas, además de que son unas leyendas vivientes me acuerdo de su conciereto que ofrecieron en Monterrey en el año 2005 promocionando el disco "Angel of Retribution", y fue un espectáculo grandioso. Un día de éstos lo voy a reseñar. Por cierto, en esa ocasión afuera del concierto me compre un tarro bien fregón para las cervezas que tenía grabado el nombre y logo del Judas; pos sucede que se lo regale a una colega monjita que le gustó mucho, y hace poco me invito a comer a su casa y miren nomás en que acabó el mentado tarro:

Si no me creen, entonces chequen la pagina oficial del Judas haciendo click aqui.

Don Cheto - El hombre del vozarrón


Hermanas y hermanos que asisten a mi catedral en busca de consuelo y esparcimiento cultural, me es muy grato comentarles que a pesar de que las grandes industrias consumistas nos mandan artistas y canciones que tienen un éxito fugaz diciéndonos que son la mejor música del momento, existe gente que desarrolla su propias ideas novedosas e interesantes, que no necesitan de las grandes corporaciones mediáticas para demostrar su valía (con el riesgo de que después puedan ser absorbidos por ellas). Podemos mencionar como ejemplo casos célebres como María Daniela y su Sonido Lasser, y Amandititita la reina de la anarcumbia.

En ese orden de ideas, me complace presentarles al inconmensurable "Don Cheto, el hombre del vozarrón", un cuate que si bien se dedica a la despreciable música rapera y/o hip hop, eso no es obstáculo para que se aviente unas letras realmente geniales. Este cuate maneja un concepto que me llamó mucho la atención, porque en sus canciones expone de forma realmente humorística, el enfrentamiento cultural entre las personas nacidas en EUA pero de ascendencia mexicana (es decir Pochos), con sus raíces rancheras. Por ejemplo, en su myspace tiene unas rolonas como las siguientes:

Cholo de playstation.- Es una crítica ácida de aquellos vagos que se sienten los más malos del barrio y con aspiraciones de malandrín, pero que en realidad se la pasan de flojotes en su casa con los video juegos.

El Tatuado.- Una memorable obra maestra, donde un padre de familia se encuentra con que su hijo que se fue a EUA regresa todo tatuado, y al pedirle una explicación sobre semejante tontería, el hijo se limita a rebuznar con el argumento más contundente y coherente que he escuchado: "Pos nomás".


Les recomiendo ampliamente que escuchen el myspace de Don Cheto, para que disfruten de sus grandes canciones.